sábado, 17 de enero de 2009

Entre Dylan en mis oidos, el calor, la 9 de julio y los fines de semana lejos..



El ascensor baja, el visor parpadeante me enceguece, e visto pasar mucha gente cerca mío.
Así y todo de a momentos me siento solo, único, parado en medio de Corrientes y Esmeralda esperando algún colectivo que me lleve de regreso.
Tantas veces los e visto cruzar de vereda, mirando a la nada con tanto rencor que me conmueve.
Yo solo sigo caminando sin cesar, a paso redoblado, escuchando a Dylan maullar su poesía.
Así como una piedra rodante, como un blues de Tombstone, con suspiros que suenan a armónica Hohner.
Soy un eterno observador, condenado a retener en mi cabeza cada cosa que veo y escribir lo que creo que vi, insignificantes, pero están ahí.
Nadie me lee, nadie me escucha, pero no lo hago para otros, solo lo hago porque así evito que se fuguen de mí sin darme cuenta.
Un día sentiré el llamado de alguien, lejano pero audible y solo daré la vuelta y responderé "seguí tu camino, yo seguiré sea lo que sea que tengas para decirme".

sábado, 3 de enero de 2009

¡¡¡Nos invade el circo itinerante de Dakar!!!




Mi ida diaria a trabajar por la mañana me hizo notar en cercanía el gran vallado montado alrededor de la 9 de Julio, es buenísimo cuando uno piensa que un día habitual de la semana que en general es complicado para transportarse va a ser distinto, principalmente por ser un viernes luego de año nuevo, en realidad no lo es por un evento tan raro en la ciudad como el Dakar.
¡Ojo!, No es raro que últimamente haya eventos raros en Buenos Aires, nosotros somos un imán para la extravagancia es sabido, pero ya de por si que un Tour o circuito que recorre Paris - Dakar se haga acá.... ¡O si! ¡La París de Sudamérica! ¡Ideal! - Nótese mi dejo de ironía en lo último -.
Ya entiendo ahora el gran plan de pavimentación de don Mauricio y su excitación por hacerlo apenas asumido y no al final (como hacen todos), Primero vinieron los Red Bull de la mano de David Coulthard a picar por la 9 y ahora el Rally, posta, ahora si que esta buena Buenos Aires.
En fin, les voy a dejar unas fotitos sacados por mi pequeño celular y otras que levante de Taringa! y demás lugares, me voy a tomar mi te Japonés de jazmines, como buen porteño naturalizado amante de las buenas cosas.








jueves, 1 de enero de 2009

La leyenda del panettone inmaculado



¿Quién no ha tenido que hacer horas de cola por algún trámite alguna vez? El pago de algún impuesto o lo que sea, cosas que uno sabe que pueden llegar a ser tediosas y va preparado, con el “la puta madre” en el hipotálamo, pero gran sorpresa gran me e llevado en vísperas navideñas al ir por un encargo de mi jefe a comprar una docena de pan dulces a un restaurant llamado “Plaza Mayor”.
Mi risa fue enorme, desubicada y nerviosa cuando le pregunte a una señora en la fila “¿la cola para que es?” y me contesto lo imposible en mi delicado criterio “para el pan dulce”, 2 cuadras de cola para COMPRAR un pancito con frutitas, un 24 de Diciembre y al módico precio de 36 pesos, si si, no lo regalaban, lo compraban, hasta un tipo en la puerta cuando estaba a punto de entrar me ofreció 36 pesos(el costo del pancito) para que le comprara 2 ahorrándole la fila, ¡recibí un soborno de pan dulce! Casi rompo mi moral y mi ética al recibir dineros oscuros para adquirir masa agua y frutas secas!!!!Al final Salí puro y limpio porque el papelito donde anotabas la cantidad era impoluto y no te vendían mas de eso…
Así que finalmente pasé la prueba del pan dulce y soy parte de la gran leyenda del panettone inmaculado, a y por cierto, pude llevarlo a mi casa y disfrutar con la familia del ponderado alimento y les digo, tiene fama bien ganada, pero como toda leyenda, siempre es exagerada.





No es la fila para el bondi, NO.